lunes, 31 de agosto de 2015

¿Adoctrinamiento...? Los agrónomos darán Sociología Rural en las escuelas rurales santafesinas

¿Adoctrinamiento...? Los agrónomos darán Sociología Rural en las escuelas rurales santafesinas

Los agrónomos darán Sociología Rural en las escuelas rurales santafesinas

Desde la aprobación de la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, las provincias argentinas vienen reformando su estructura de educación secundaria. En el caso de Santa Fe, dicha reforma viene siendo traumática por distintas desprolijidades de la gestión -que no vienen el caso aquí-. Pero en este caso, es otra la cuestión sobre la que quisiéramos llamar la atención: la creación de la orientación Agro y Ambiente en algunas de las escuelas rurales del territorio provincial, y la prioridad que desde el Ministerio de Educación se da a los Agrónomos para que dicten clases en los lugares donde justamente su colectivo se encarga sistemáticamente de desproteger la salud de los habitantes: las escuelas rurales.

Por qué “Agro y Ambiente”
Para fundamentar la -acertada- decisión de incluir la orientación en Agro y Ambiente, el Gobierno de Santa Fe señala que su Plan Estratégico “describe al territorio provincial como profundamente rural, y a la vez fuertemente urbanizado ya que aproximadamente el 93 % de su población es urbana y está concentrada sobre áreas industriales, comerciales y de servicios”. Esta dualidad se articula a partir del concepto de “ruralidad”, considerada como “la forma que adquiere la conjunción territorial entre el campo y la ciudad, e incluye los modos a través de los cuales se manifiesta la actividad de los hombres y mujeres de Santa Fe. En un punto de intersección, lo urbano se incorpora a lo rural como signo identitario y distintivo, dando lugar a la construcción de un capital simbólico cuya riqueza se despliega a través de todo el territorio provincial” (Documento “Educación Secundaria – Ciclo Orientado - Orientaciones Curriculares - Bachiller en Agro y Ambiente”, Versión Febrero de 2013, del Ministerio de Educación de Santa Fe).
De manera interesante, se propone abordar “el agro, es decir los actores, relaciones y procesos vinculados con las actividades agrarias y agroindustriales; y el ambiente rural como unidad de análisis general que incluye procesos de valoración, transformación y apropiación de la naturaleza en el marco de procesos y actividades agrarias y rurales en territorios específicos”, con una pretendida impronta de revalorizar “el medio rural como espacio donde se produce y se vive y por ende, el cuidado y preservación del ambiente hace a la calidad de vida de la población rural.”
Para cumplir con este propósito, el Gobierno propone “una mirada sistémica, integrada y situada de los agroecosistemas y de las problemáticas actuales que los caracterizan, asumiendo una participación activa, comprometida, responsable y transformadora, no sólo de quienes en ellos habitan, sino de la Sociedad en su conjunto”.

Hasta ahí, todo muy lindo. Nos invitan a pensar, desde la escuela secundaria, la ruralidad. Ahora: ¿a través de qué herramientas y marcos conceptuales?

Aquí aparece, en tercer año y con una carga horaria de 4 horas semanales, la cátedra deSociología Rural, pensada como disciplina social que “intenta responder a los nuevos desafíos que plantea la globalización al impactar en el ámbito rural, su territorio, las empresas agroindustriales y en las personas que viven en el medioambiente rural”.
En el discurso, el Ministerio propone este espacio curricular “como iniciador de la orientación posibilitando un abordaje sociocultural de los fenómenos pretendiendo una profunda y respetuosa valoración ética de los roles y funciones de los sujetos rurales y de las relaciones que se dan en el espacio rural (…) Pretende hacer un abordaje que le permita al estudiante analizar las sociedades rurales desde una mirada perspectiva teórica-social ad-hoc, reconociendo los conceptos teóricos-empíricos desde una mirada multidisciplinar sobre la organización social, el impacto de la expansión urbana en la espacialización rural, la identidad de los actores sociales involucrados en los procesos de cambio respecto al uso de la tierra y a los roles que desempeñan dichos actores, determinando la ruralidad y lo rural. Esta visión buscará ser superadora de la orientación clásica de corte empirista y meramente descriptiva. Desde un abordaje complejo, se estudiará la interacción entre los actores sociales y las estructuras, las relaciones entre el Estado, la población rural y los cambios políticos-económicos. En el mismo sentido, se introducirá a los estudiantes en la comprensión de la realidad desde el espacio donde está inmerso el sujeto rural, con la intención de crear actores sociales conscientes, activos y transformadores de las relaciones que se establecen y las diferentes estructuras y dinámicas que impulsan los sistemas que interactúan.”
La propuesta formativa, además, dice vertebrarse “en torno a la problemática siempre vigente de la 'tierra' como recurso cuasi-esencial para el desarrollo de la vida en el planeta y sus múltiples acepciones como recurso natural, como bien común y como mercancía. Para ello es válido el desarrollo de un marco conceptual que permita un abordaje sólido de la realidad social desde una perspectiva crítica y reflexiva, desde lo histórico como de lo actual, incorporando categorías de análisis teórico que complejicen la visión de la realidad teniendo como referencia primaria contenidos tratados en años anteriores desde otros campos disciplinares.
El espacio curricular se encuentra diagramado en tres ejes
- en el primero “se pretende arribar a los principales conceptos de sociología dando prioridad a los actores sociales rurales, su accionar, y sus posibilidades de promoción, la institucionalidad en los espacios rurales como un proceso de construcción y agenciamientos de los sujetos, rescatando el rol del Estado en sus distintas órbitas como facilitador estratégico del territorio”. Todo un tema, en espacios donde conviven organizaciones campesinas con integrantes de la Mesa de Enlace.
- el segundo eje “tiene un carácter más específico, puntualizando alguno de los aspectos y dimensiones que se consideran clave de cambio para los espacios rurales. En este tramo particular se requerirá de una fuerte vinculación con la realidad para dotar de sentido y posibilitar la reflexión sobre procesos históricos dados y su incidencia en la actualidad desde una perspectiva local con proyección nacional.”
- en el tercer eje se busca “una visión sistémica y estratégica de lo rural, con una firme intensión propositiva desde las posibilidades de análisis, formulación e intervención de los jóvenes rurales en y para el medio rural”.
Para mas detalles de la orientación Agro y Ambiente en general, y de la Sociología Rural en particular, ver el documento citado más arriba.

¿Y quiénes dictarán la materia Sociología Rural?

A falta de sociólogos en las aulas de la escuela secundaria, surge el problema de a qué docentes reubicar para dictar tan importante materia. Y ahí es donde el lobby agronómico santafesino mete la cuchara: si bien claramente la sociología es una ciencia del campo de la sociales, y aunque en las aulas de la provincia abundan los docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, no son ellos los priorizados para abordar esta disciplina.
En cambio, “a los efectos de acompañar el proceso de reubicaciones y considerando que el mismo debe respetar la formación y perfiles de los docentes”, el Ministerio acerca a las escuelas secundarias “algunos criterios que seguramente ayudarán a la tarea y que a la vez son los que se sostienen desde la Comisión de Incumbencias de Títulos”. Y adivinen quiénes son los priorizados para ayudar a nuestr@s pib@s del campo a pensar la ruralidad (aún por encima de los mismísimos sociólogos)...: sí, ¡los agrónomos!

Sociología Rural - Orientación Agro y Ambiente. Perfiles: Agronomía, Sociología, Ciencias de la Educación, Psicología, Historia, Ciencias Sociales con sus homólogos y equivalentes.”

Es decir, aún teniendo la sociología rural una fuerte carga referida a las transformaciones sociales espacio-temporales, un docente de Ciencias de la Educación o Psicología tendría prioridad ante uno de Historia, y ni hablar ante uno de Geografía -directamente excluido-. Pero lo que es más grave, realmente grave: un agrónomo estaría primero que todos los demás, incluso que un sociólogo (¡para dar sociología!). Cabe recordar que es el lobby de los agrónomos, en alianza con todo el sector del agronegocio, el que sistemáticamente se niega a aceptar medidas de protección ambiental ante las características de la agricultura tóxica que hoy se practica al borde mismo de las escuelas rurales, donde asisten diariamente miles de chic@s y docentes, y es el mismo lobby que impulsa un tipo de producción agrícola que está dejando al campo sin sus pobladores de décadas, incluso de siglos, y que promueve una agricultura sin agricultores -lo que lleva al sistemático cierre de las escuelas rurales, que se van quedando sin alumnos-.
De todos modos, siempre hay lugar para teorías menos conspirativas, y en este caso se impone pensar que no se trata de una estrategia destinada al ingreso de los agrónomos a las aulas, sino a su permanencia a través de la reubicación de profesionales que ya se encuentran en el sistema educativa. Serían los costos a pagar para una reforma hecha a costo cero, donde el personal debe reubicarse tensando al máximo las competencias de sus títulos, sin pensar, muchas veces, en los alumn@s y las comunidades que alojan a las escuelas, y sin tener en cuenta -en este caso- que con esta medida el el Ministerio de Educación pone hoy en manos del lobby agronómico la formación de los alumnos de las escuelas rurales en su área más específica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...